domingo, 17 de mayo de 2015

Maternidad y ternura... Pueblo mapuche

Pocas veces tenemos la posibilidad de acercarnos al amor maternal de las mujeres de otras culturas. ¿Imaginamos quizás que es igual al nuestro, y por lo tanto, no hay mucho que observar? ¿O quizás pensamos que, como madres, ellas están sujetas a un sinnúmero de deberes tradicionales, que poco tienen que ver con nuestra maternidad "moderna", "emancipada"? 

Mirar otras maternidades, maternidades "otras", de culturas diferentes, desde la vivencia de nuestra propia maternidad, nos da un momento de reconocimiento y autoreconocimiento, de ver(nos) más allá de tiempos y espacios, y conectarnos con esa ternura, en sus más diversas dimensiones, formas, colores y luces.  

Por Consuelo Hayden


Imagen: www.werken.cl


A principios del siglo XX, el compositor y musicólogo Carlos Isamitt recogió testimonios, observó y registró la vida diaria e íntima de familias mapuche del sur de Chile y nos dejó algunas joyas actitudes, miradas, cantos, intenciones que hoy nos muestran una dimensión fundamental de la crianza. No olvidemos sí, que quien nos habla es Isamitt, que aunque tiene una extraordinaria sensibilidad, es un hombre occidental y de su tiempo. 

Acá sus palabras:

“De todos los cantos de cuna, de colecciones folklóricas italianas, francesas, españolas, que he conocido, ninguno he encontrado más sobrio y de una expresión de ternura más concentrada y rendida que este 'Umaq ül pichiche en'.

Una incursión detenida y atenta a través de la vida mapuche puede demostrarnos que la realidad de esta obra popular ha sido condicionada por costumbres, reacciones, aspiraciones que forman la atmósfera propia de la mujer araucana.

Las mujeres ejercitan una actividad continuada en los más diversos trabajos, tienen por esto, pocos instantes para dedicarles al niño. De ahí tal vez, que ellos vengan a ser como un descanso u ocasión propicia para un contraste y complemento de dulzura,  a la rudeza del trabajo cotidiano.

Mr. Walter Dugham, observador cariñoso de los indígenas, jefe de la maravillosa escuela práctica agrícola que sin ningún apoyo fiscal, la Misión Araucana mantiene en Maquehue, contándome algunas de sus sorpresas en el contacto con los araucanos, me daba a conocer costumbres relacionadas con los sentimientos maternales. Yendo una vez de Temuco a Tranawillín, se encontró en el camino un hombre que llevaba un huemul muerto, lo compró e hizo que lo transportaran a su casa. Muchos mapuches vieron pasar al hombre con el delicado animalito sobre sus hombros; salieron de todas las rukas, los ojos ávidos y permanecieron mirando asombrados. Al día siguiente, en la casa se procedió a sacar cuidadosamente el cuero del huemul; luego comenzaron a llegar muchas mapuches con su andar lento, acentuado por el suave tintineo de sus “puin puin” (figuritas colgantes) y de los engarces de sus platerías. Se acercaron tímidamente insinuando se les diera algún pedacito del “pusho piuke” (pusho=huemul, piuke=corazón). ¿Para qué? –preguntó él y las madres mapuches contestaron dulcemente “para darlo a comer a nuestro niños para que así tengan ellos también el corazón tierno”. Sorprendido el amigo hizo repartir el corazón del huemul, y muchas madres volvieron ese día a sus rukas con la alegría íntima y silenciosa de llevar consigo la seguridad de hacer florecer en sus hijos pequeños la ternura, la mansedumbre, la delicadeza y todas las virtudes que las madres ansían tan profundamente como belleza del corazón del hombre.

Huemul. Imagen: www.fotonaturaleza.cl


Algunas anotaciones recogidas en una reducción bastante lejana a la anterior, en “Rulo”,  a orillas del río imperial, vino a evidenciarme la extensión de esta costumbre entre los araucanos.

A fin de no restar saber de ambiente, nos asomaremos, con un pequeño esfuerzo de imaginación, a la escena que registran los apuntes directos. “El fuego arde chisporroteando en el centro de la ruka; del gran tizón del canelo, las llamas cabrilleantes como si no fueran a concluir nunca (...). Sentada sobre un cuero, una mujer joven hace bailar el huso y va hilando una hebra blanca. Un gato y un perro echados a un lado. Cerca del tizón, los pies desnudos de la joven araucana muestran las pequeñas concavidades de sus plantas a las llamas movedizas, y en otro lado, en un pequeño banco de madera, mamando ansioso, enterrada la cabecita en la abertura del “chamal”, perdida toda visión del mundo, saborea un niño la felicidad en el pecho de su madre. La dulzura blanca que va penetrando en sus entrañas lo adormece. Sombras por los rincones, sombras por todas partes, como los bosques cercanos. Los animales dormitan, el niño con los párpados cerrados, chupando... chupando... Sólo los ojos de las mujeres recogen el brillo de las llamas vivas.

El niño se ha dormido con el pecho entre sus labios apretados, como un animalito lleno de gracia. La madre lo devora con sus ojos en llamas, la conciencia agradada. Abre una bolsita de cuero, saca de su interior un envoltorio de trapos blancos, quita unas amarras de lana roja y desenvuelve con cuidado una patita reseca y un trozo de cuero de huemul guardados desde mucho tiempo; levanta las ropas y comienza a pasar la patita reseca por el cuerpo del niño dormido.  El pelo del animalito va rozando suavemente el pecho niño, sus ojos, su boca, su frente... La mano de la madre se va alivianando con el ardor de la llama interior. De su actitud y de sus ojos se escapa un canto delicadísimo de fé (sic.) ingenua, de esperanzas y de ternura humanas. ¡Duerme mi pichiche, has de ser tan bueno, tan tierno, como el corazón de este animalito! “Duerme, duerme!... has de ser humilde, honrado y cariñoso, inofensivo como su corazón! Mi pichiche!... tierno, inofensivo y humilde porque es tierno, inofensivo y humilde el corazón de este animalito”.

El canto suplicante de la ingenua ternura arde en la ruka triste como las llamas del gran tizón que se consume y junto al humo negro, una claridad de conciencia sale de la ruka buscando las estrellas.”

Esta intensidad emocional que sorprende en estas costumbres mapuches, esta delicadeza y sinceridad de aspiraciones que no se advierten aun con tanta uniformidad en las demás gentes de nuestro pueblo, son las mismas que han logrado cristalizarse en las melodías de sus 'Umaq ül'."

Carlos Isamitt anota un ejemplo de Umaq ül recitado, que las madres dicen a los niños cuando estos lloran:

“Küpai nüru                           que viene el zorro
je pai a fei meu                      puede venir a buscarte
umuntunge mai                      duérmete pues
je paia fei meu                        puede venir a buscarte
ta nürü                                    el zorro
umuntunge mai                      duérmete pues
fente gumange                        deja de llorar
kollon ta küpai a fui               que viene el kollon
inche kudu payan                   yo también voy a venir a acostarme
rügal kütral künumeyan         después de enterrar el tizón que está ardiendo”

Isamitt, Carlos: "Apuntes sobre nuestro folklore musical". Revista Aulos N° 4, enero - febrero de 1933, pp. 3-6


viernes, 24 de abril de 2015

Soy muy elitista, mi hijo es parte de mi vida




Un hombre- no puedo llamarlo señor o caballero pues es mucho para él, a quien además no voy a mencionar pues no merece más publicidad- encendió las redes sociales al calificar a la diputada Camila Vallejo de elitista por llevar a su hija a trabajar y la mandó a contratar una "nana".

jueves, 19 de marzo de 2015

¿Qué tiene que ver el feminismo con el amamantamiento?


A primera vista, la mayoría de las personas diría, “no hay nada en común”. Después de todo, el pensamiento convencional es que el amamantamiento es un deber maternal que fuerza a las mujeres a postergar sus aspiraciones profesionales para lograr algunos ideales de maternidad, mientras el feminismo es sobre la liberación de la mujer de exactamente esas trabas. Caso cerrado. ¿O no?. Por Alison Stuebe*

jueves, 5 de marzo de 2015

Violencia virtual contra niños y la indolencia de los Me Gusta



Cada cierto tiempo algún amigo de facebook sube un video de niños siendo violentados por sus padres como motivo de risas de sus progenitores y de miles de me gustas de esta red social. Como madre y ser humano me parece tremendamente violento ver estos videos, pero además me llama a reflexionar sobre la acción social en nuestras crianzas. Por Danae Prado C. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Palabras que crean: el poder del lenguaje.

"El lenguaje no solamente influye en la formación sociocultural que optamos por entregar en la crianza, sino también en la dimensión individual de nuestros pequeños y pequeñas. Nunca debemos olvidar que a pesar de su corta edad son seres pensantes, sujetos de derechos, y recordar que en la primera infancia logran el mayor desarrollo cognitivio-emocional del ser humano". 
Por Millaray Neira



      Mi hija mayor colorea un dibujo impreso. En su búsqueda de colores me reclama que le falta el color piel entre sus lápices. ¿Color piel...? Suena la alerta interna… ¿Existe un color piel? Le transmito mis tribulaciones a mi hija, comparamos nuestras pieles y concordamos en que no existe un color piel, sino que puede haber muchas pieles de diferentes colores. Elige el color que tú prefieras, le digo, y ella elige entre sus lápices sin mayor complicación ni prejuicios.


Las palabras son creadoras de realidades, el lenguaje tiene una fuerza increíble e invisible para moldear y moldearse tanto a nivel sociocultural como individual. Basta con dar cualquier ejemplo de el revuelo que causan los interminables dichos “desafortunados”  de cualquier político de cualquier país de cualquier momento histórico. Y eso vale también para nuestros hijos e hijas, por lo cual merece darnos tiempo (que tanto escasea) para reflexionar sobre el uso consciente/inconsciente que le damos al lenguaje. 

Mientras sucedía esta anécdota, yo pensaba que lo que había ocurrido era un signo de algo importante, algo a lo que debo poner mi atención, sin saber qué era. Pasó el tiempo y las reflexiones maternas fluyeron, como siempre ocurre a las madres, a lo que se sumaron ciertas capacitaciones de mi trabajo además de la lectura del libro “Hijos con autoestima positiva”, que me permiten hoy detenerme y cavilar.


El uso del lenguaje, verbal o no verbal, tiene una intención comunicativa, es decir, busca una inter-acción entre el emisor y el receptor. Es por esta dinámica de accionar colectivo que el lenguaje crea realidades: a través de los significados que se envían, y (esa es la magia) que el receptor re-construye. Las palabras que usamos y no usamos, son recibidas por nuestros niños y niñas, creando su propia lectura. Y esto es mucho más fuerte cuando con palabras intentamos transmitir algo y nuestro lenguaje no verbal dice otra cosa.


Cuando mi hija tenía dos años, como muchos padres enfatizábamos siempre nuestro discurso pro paz y no violencia. Sin embargo, y en paralelo, sin darnos cuenta la involucrábamos en nuestra fijación del momento: ver la serie de televisión sobre la vida de Pablo Escobar, un famoso narcotraficante colombiano. En nuestra inocencia de padres, comprábamos los dvd semanalmente y los veíamos en la hora de la siesta,  hora en que supuestamente ella estaba durmiendo y no iba influirle mayormente. Eso pensábamos hasta que la veo jugar a disparar con una metralleta imaginaria, y al interrogarla me contesta que juega a Pablo Escobar.


Este fue un caso de incongruencia de comunicación entre mi lenguaje verbal y no verbal.


Pero el lenguaje no solamente influye en la formación sociocultural que optamos por entregar en la crianza, sino también en la dimensión individual de nuestros pequeños y pequeñas. Nunca debemos olvidar que a pesar de su corta edad son seres pensantes, sujetos de derechos, y recordar que en la primera infancia logran el mayor desarrollo cognitivio-emocional del ser humano.


Como lo establece la sicóloga chilena Neva Milicic en conjunto con Soledad López, el lenguaje que los padres y los adultos significativos usan tienen una gran influencia en la creación del autoconcepto de nuestras hijas e hijos, pues somos sus grandes referentes en los primeros años de vida. Señala incluso que todos los estudios demuestran que modificaciones simples de estos adultos tienen una repercusión positiva en la autoestima de niños y niñas. La configuración del autoconcepto es la lectura, la creación de significados de la propia persona, en la cual influye lo que el ambiente le comunica. Este autoconcepto se relaciona directamente con la autoestima, que es una pieza primordial para que nuestras hijas e hijos crezcan con herramientas sólidas para enfrentar la vida. La autoestima por tanto, se nutre de sentirse querido y aceptado.


No creo que en verdad sea posible el control total de nuestro lenguaje, pues no somos máquinas, y también se comunican con nuestros hijos otros que nos rodean en nuestra esencia gregaria. A pesar de ello, me parece relevante metacognitar en lo que hacemos/decimos. A veces es importante detenernos y escuchar nuestras propias voces. En eso tengo a mi hija menor que me ayuda en sus casi dos años, está ansiosa de hablar y anda como un lorito repitiendo lo que oye; y, más veces de lo que quisiera, lo que repite me asusta.


Dejo con Ud. Una cita de las sicólogas Neva Milicic y Soledad López: 

"La práctica de vivir conscientemente significa intentar ser responsable de nuestras acciones, propósitos, valores y metas, llevando nuestras capacidades al máximo".